........................................................................................................................................
Búsqueda personalizada
........................................................................................................................................

12.6.12

CONTINUAMOS


Añadiento el cd a repositorios e instalando la tarjeta de red inalámbrica

Una vez terminada la instalación, nos encontraremos ante la puerta más abierta, el abismo mas grande y la oscuridad más extensa . . . LA CONSOLA. Tenemos, eso sí, bajo la yema de nuestros dedos, todo lo necesario para convertir en diáfana toda esa opaquedad.

                AL LÍO                          

Parto de que, por ahora no e utilizado ethernet para nada, ni para la instalación ni para lo que sigue. Según leí por ahí me hubiera quitado algún que otro quebradero de cabeza si hubiera realizado la instalación conectado a ethernet. Pero no me fue posible así que habrá que soportar las consecuencias. De todos modos, siempre se aprende mucho más cuando uno lo consigue que cuando se lo encuentra ya hecho.

Mi primer problema, fue descubir que el sistema no había reconocido mi wifi y, ¿Cómo voy a instalar el wifi sin internet? Uno piensa, añado el cd de instalación a los repositorios de apt y seguro que podré sacar mucho de ahí. Por supuesto, si tienes la suerte de que tu tarjeta inalámbrica es detectada e instalada durante la instalación, te ahorrarás todo esto.

Para ello hay que montar el dispositivo cd-rom en su lugar correspondiente, en este caso /media/cdrom
escribimos en consola: 'sudo mount /dev/sr0 /media/cdrom'
Y después, para añadirlo a los repositorios: 'sudo apt-cdrom add'
Y actualizamos la lista de repositorios con 'sudo apt-get update'


Instalación Broadcom bcm4312 (HP Compaq 6715s)


Una vez hecho esto, debemos instalar lo primero necesario, b43-fwcutter:
  sudo apt-get install b43-fwcutter

También podríamos descargarlo con la ayuda de otro ordenador o enchufando ethernet desde:
  http://packages.ubuntu.com/natty/b43-fwcutter (sustituir natty por la versión correspondiente)
Si optamos por descargarlo, habrá que instalarlo mediante el siguiente comando:
  sudo dpkg -i b43-fwcutter(...)

A continuación deberemos descargar los siguientes archivos:

Copiamos los archivos descargados en una carpeta para trabajar con ellos e instalar el wifi:
  Ejemplo:
    mkdir /home/usuario/wifi
    mv wl_apsta-(...).o /home/usuario/wifi
    mv broadcom-wl-(...).bz2 /home/usuario/wifi


Nos situamos en dicha carpeta y ejecutamos los siguientes comandos:  
  tar xfvj broadcom-wl-4.150.10.5.tar.bz2 
  sudo b43-fwcutter -w /lib/firmware wl_apsta-3.130.20.0.o
  sudo b43-fwcutter --unsupported -w /lib/firmware broadcom-wl-4.150.10.5/driver/wl_apsta_mimo.o


Reiniciamos y ya tendremos instalado y funcionando el wifi.

Lectura recomendada:

En próximas entradas configuración de la red e instalación de un entorno gráfico.

14.6.10

INSTALACIÓN MÍNIMA

Creo que el principal estigma para los usuarios noveles es la instalación del sistema. Hay mucha gente que piensa que es algo muy complicado y que definitivamente no sabrán hacerlo. Sin embargo, la verdad es bien distinta. Es un proceso sencillo y bastante automático para un usuario a nivel básico, ni siquiera hay que preocuparse por el tema de las particiones.

            He escogido instalar Ubuntu Server puesto que permite la opción de instalación mínima, la cual no he observado en otras distribuciones, ni siquiera en la versión Desktop de esta misma. Tiempo habrá más adelante de buscar alguna otra.

            Sin más, vamos a ello:

Nota: si vamos a instalarlo junto con otros sistemas operativos, aconsejo dejar al final del disco el espacio libre que consideremos, no asignado a ninguna partición.

Conectamos el cable de red a la tarjeta Ethernet de nuestra máquina.

Introducimos el CD en el que hemos grabado nuestra distribución en la bandeja y reiniciamos la máquina. Acuérdense de tener configurada la secuencia de inicio de la BIOS para el arranque desde la unidad óptica en primer lugar y del disco duro en segundo.

Escogemos nuestro idioma y pulsamos Enter.

 Pulsamos F6 y escogemos la opción ‘Sólo software libre’

Pulsamos F4 y seleccionamos ‘Instalar un sistema mínimo’

 Pulsamos Enter para comenzar a instalar


Escogemos nuestro idioma y pulsamos Enter

Especificamos el nombre de red de nuestra máquina y pulsamos Enter

Pulsamos Enter o escogemos ‘No’ para seleccionar nuestra zona

Escogemos la opción que tengamos pensada. Yo escojo manual porque dejo un espacio libre no asignado a ninguna partición en mi disco antes de iniciar la instalación, puesto que tengo varios SO instalados.

Escogemos el espacio que cada uno haya dejado para instalar el sistema

Lo más fácil, seleccionamos ‘Particionar de forma automática el espacio libre’. Esto nos crea las particiones necesarias y se encarga más tarde de formatearlas correctamente. Por lo general no necesitamos otra cosa si lo que tenemos es un espacio libre que vamos a utilizar entero en esta instalación.

 Por último seleccionamos ‘Finalizar el particionamiento y escribir los cambios en el disco’

Pulsamos Enter


Introducimos nuestro nombre completo (o lo que queramos). Este no será el nombre de usuario, eso viene a continuación.

Introducimos nuestro nombre de usuario

Introducimos la contraseña para nuestro usuario. Si escogemos una contraseña que sea simple y no contenga, como se aconseja, letras+numeros+otroscaracteres, nos pedirá confirmación. Esto en principio no es algo que nos deba preocupar, allá cada cual con la seguridad que quiera proporcionarle a su máquina.

Aquí una vez más, cada uno decide. Léanlo con atención.

Seguir las instrucciones en caso de tener configurado un servidor Proxy. Si tenemos nuestro cable de red conectado directamente al switch, router, MODEM… dejar en blanco y pulsar Enter

Seleccionar ‘Instalar actualizaciones de seguridad automáticamente’

No seleccionamos nada y pulsamos en ‘Continuar’. Sólo queremos el sistema básico.

Aquí normalmente nos saldrán los otros sistemas operativos que tengamos instalados (Windows u otros). Comprobamos que está correcto y seleccionamos ‘Sí’
Después, cuando se nos pide, sacamos el CD de la bandeja (normalmente sale solo) y pulsamos Enter

Y después del reinicio… Voilà!


Nos logueamos con nuestro nombre de usuario y contraseña que escogimos en la instalación.


            Esto ha sido todo, tenemos instalado nuestro sistema GNU Linux completamente mínimo. En  próximas entradas comenzaremos a instalar las cosas básicas que necesitaremos para crear nuestro Linux 100%.

13.6.10

EL PORQUÉ DE LAS COSAS


Cuando utilizaba Windows mayormente, siempre intentaba crear mis propias instalaciones con ‘nlite’ u otros programas por el estilo para que el rendimiento de mi máquina no se viera disminuido por culpa de programas y procesos que no utilizaba. Aunque siguiera igual de capado, algo mejoraba.
            Entonces decidí probar con GNU Linux, por aquello de que “hace que las máquinas viejas corran como máquinas nuevas”. Por aquel tiempo los entornos gráficos no estaban tan desarrollados como ahora así que escogí una distribución que prometía ser muy parecidita a Windows: Mandrake. El resultado para mí fue que estaba guay para un ratito, pero la verdad es que me aportó poco.
            Durante años defendí a capa y espada la utilidad y solidez de Windows XP, sin reparar en los consejos de quien me decía que algún día me daría cuenta de lo contrario. Evidentemente ese día llegó.
            Con GNU Linux descubrí un sistema que me permitía el acceso a una cantidad sin horizonte de aplicaciones y recursos que mi anterior sistema operativo, en ocasiones, ni siquiera me ofrecía. Incluso a veces no sólo no las brindaba sino que, además, no las permitía.
            Es verdad que pasar a GNU Linux es un gran salto, pero no un salto sobre un abismo como en parte podía ser hace unos años. El camino hacia GNU Linux tiene un puente muy sólido: desarrolladores, foros, blogs, comunidades… Un camino en el que todos podemos avanzar juntos, en el que si alguien tropieza habrá miles de usuarios que den marcha atrás para recogerlo y acompañarlo.

Una gran cantidad de gente ni siquiera se pregunta qué es Linux. No saben que exista algo que no sea Windows. Lo peor viene cuando les comentas sobre el tema y te dicen: “¿Eso qué es?”, tú les respondes: “Es un sistema operativo”, a lo que ellos contestan: “¿Y eso qué es?”.  Yo a veces termino por decir: “Es como Windows pero de otra marca”. Porque creo que si les dijese: “Es como Windows pero no es de Microsoft”, ellos me volverían a preguntar “¿Y eso qué es?”.
            Es por ello que las distros que podemos descargar de Internet e instalar en nuestra máquina son muy importantes para la gente que cruza hasta GNU Linux, porque aportan al usuario un entorno familiar en el que seguir trabajando como hasta entonces y permiten descubrir sus amplias posibilidades a medida que se adquiere experiencia. No obstante, dichas posibilidades no acaban aquí.
           
            Cuando pasé definitivamente a usar GNU Linux en mi máquina comencé instalando Ubuntu Desktop con el entorno Gnome. Encontré agradable que mi laptop fuera más rápido que nunca. De hecho era la primera vez que lo sentí así, con Vista preinstalado imagínense.
            Por el contrario, me incomodó la ingente cantidad de aplicaciones preinstaladas en la distribución. Soy muy minimalista, sólo me gusta tener lo que voy a usar. Así que me pasaba un buen rato desinstalando: que si el programa de correo, que si el perrito de la búsqueda, que si para qué quiero más de un programa de multimedia… (alguna que otra vez me cargaba algo de tanto desinstalar…). En fin, que no me convencía el nivel de personalización que podía alcanzar por ese camino.

            Por ese motivo decidí embarcarme en esta aventura de comenzar desde cero. De esta forma pretendo encontrar el sistema operativo perfecto para mí, en el que me sienta realmente cómodo. Espero poder cruzar el puente con mucha gente a mi alrededor.

10.6.10

COMENZAMOS!

Lo que quiero es crear un sistema mínimo basado en GNU Linux, para que nos entendamos, instalar una distro en modo consola con absolutamente nada. Después iré instalando poco a poco las cosas a medida que me vayan haciendo falta.
No soy un usuario experto, así que no tengo conocimientos como para hacer una instalación en modo texto seleccionando cada uno de los paquetes por separado, pero por ahora me conformo con los resultados que da hacerlo de forma automática con la opción 'mínima'.

Sé que por lo menos me han de preocupar algunos de los componentes de mi máquina como son:

-Procesador. Para elegir un sistema compatible con arquitectura x86 o x64, según la que se tenga.
-Tarjeta gráfica. Este componente suele dar problemas cuando instalamos cualquier distribución GNU Linux, ya que hay veces que la instalas normalmente y todo va bien pero, por contra, hay veces que uno se encuentra con que el entorno gráfico no funciona. Esto, para un usuario novel, es un mundo.
-Tarjeta de sonido. Seguro que cuando tengamos montado nuestro sistema querremos ver vídeos en youtube, escuchar algo de música...
-Tarjeta de red. Tanto la ethernet como la wireless. La verdad es que hasta ahora no me encontrado con ninguna distro que me haya dado problemas con mi ethernet, así que he podido tener el cable conectado en las instalaciones y descargar paquetes actualizados. En cambio, no me he topado con ninguna que me reconozca mi wireless, hay que estar preparado y buscarse la vida para encontrar e instalar el driver.

Bueno, en mi caso, tengo un portátil con un procesador AMD Turion x2 de 64 bits, una gráfica ATI integrada, sonido ATI SB600, ethernet Broadcom NetLink BCM5906M y wireless Broadcom BCM4312 (mi pesadilla).

Como he dicho antes, es muy importante buscarse la vida cuando uno quiere hacer algo personalizado y que requiere conocimientos, sin tenerlos. ¿Cómo? muy fácil, sólo hace falta una conexión a Internet. En particular suelo usar Google. Puedes ir buscando lo que te vaya haciendo falta y encontrarás varias formas de hacerlo, sólo tienes que elegir la que más te convenza y probar. Puedes buscar desde este mismo blog.

Para empezar he escogido Ubuntu Server (descargar) para crear mi sistema, no descarto probar con otras distribuciones que no estén basadas en Debian en el futuro. Estoy descargando un buen programa de máquinas virtuales para poder hacer capturas del proceso de instalación e incluirlas en la siguiente entrada del blog, a modo de turorial.