Creo que el principal estigma para los usuarios noveles es la instalación del sistema. Hay mucha gente que piensa que es algo muy complicado y que definitivamente no sabrán hacerlo. Sin embargo, la verdad es bien distinta. Es un proceso sencillo y bastante automático para un usuario a nivel básico, ni siquiera hay que preocuparse por el tema de las particiones.
He escogido instalar Ubuntu Server puesto que permite la opción de instalación mínima, la cual no he observado en otras distribuciones, ni siquiera en la versión Desktop de esta misma. Tiempo habrá más adelante de buscar alguna otra.
Sin más, vamos a ello:
Nota: si vamos a instalarlo junto con otros sistemas operativos, aconsejo dejar al final del disco el espacio libre que consideremos, no asignado a ninguna partición.
Conectamos el cable de red a la tarjeta Ethernet de nuestra máquina.
Introducimos el CD en el que hemos grabado nuestra distribución en la bandeja y reiniciamos la máquina. Acuérdense de tener configurada la secuencia de inicio de la BIOS para el arranque desde la unidad óptica en primer lugar y del disco duro en segundo.
Escogemos nuestro idioma y pulsamos Enter.
Pulsamos F4 y seleccionamos ‘Instalar un sistema mínimo’
Pulsamos Enter o escogemos ‘No’ para seleccionar nuestra zona
Escogemos la opción que tengamos pensada. Yo escojo manual porque dejo un espacio libre no asignado a ninguna partición en mi disco antes de iniciar la instalación, puesto que tengo varios SO instalados.
Lo más fácil, seleccionamos ‘Particionar de forma automática el espacio libre’. Esto nos crea las particiones necesarias y se encarga más tarde de formatearlas correctamente. Por lo general no necesitamos otra cosa si lo que tenemos es un espacio libre que vamos a utilizar entero en esta instalación.
Introducimos nuestro nombre completo (o lo que queramos). Este no será el nombre de usuario, eso viene a continuación.
Introducimos la contraseña para nuestro usuario. Si escogemos una contraseña que sea simple y no contenga, como se aconseja, letras+numeros+otroscaracteres, nos pedirá confirmación. Esto en principio no es algo que nos deba preocupar, allá cada cual con la seguridad que quiera proporcionarle a su máquina.
Aquí normalmente nos saldrán los otros sistemas operativos que tengamos instalados (Windows u otros). Comprobamos que está correcto y seleccionamos ‘Sí’
Escogemos la opción que tengamos pensada. Yo escojo manual porque dejo un espacio libre no asignado a ninguna partición en mi disco antes de iniciar la instalación, puesto que tengo varios SO instalados.
Lo más fácil, seleccionamos ‘Particionar de forma automática el espacio libre’. Esto nos crea las particiones necesarias y se encarga más tarde de formatearlas correctamente. Por lo general no necesitamos otra cosa si lo que tenemos es un espacio libre que vamos a utilizar entero en esta instalación.
Introducimos nuestro nombre completo (o lo que queramos). Este no será el nombre de usuario, eso viene a continuación.
Introducimos la contraseña para nuestro usuario. Si escogemos una contraseña que sea simple y no contenga, como se aconseja, letras+numeros+otroscaracteres, nos pedirá confirmación. Esto en principio no es algo que nos deba preocupar, allá cada cual con la seguridad que quiera proporcionarle a su máquina.
Seguir las instrucciones en caso de tener configurado un servidor Proxy. Si tenemos nuestro cable de red conectado directamente al switch, router, MODEM… dejar en blanco y pulsar Enter
Aquí normalmente nos saldrán los otros sistemas operativos que tengamos instalados (Windows u otros). Comprobamos que está correcto y seleccionamos ‘Sí’
Después, cuando se nos pide, sacamos el CD de la bandeja (normalmente sale solo) y pulsamos Enter
Esto ha sido todo, tenemos instalado nuestro sistema GNU Linux completamente mínimo. En próximas entradas comenzaremos a instalar las cosas básicas que necesitaremos para crear nuestro Linux 100%.
La verdad se ve bueno tu proyecto, bastante interesante.. ;)
ResponderEliminar